Durante 1997 y 1998 Ramón Castañer pintó dos cuadros de carácter histórico: los cuadros de El Petrolio, díptico compuesto por "L'Arrastrà de Pelletes" y "La Barricada" (2.00 x 3.00 m, cada uno). Estos cuadros relatan los actos terroristas acaecidos en Alcoy (1873), donde unos insurrectos asesinaron al alcalde Agustín Albors. Fue la primera revuelta anarco-sindicalista del mundo. Estos dos cuadros fueron concebidos en 1985, trabajando con modelos y bocetos. Actualmente están en el Ayuntamiento de la ciudad de Alcoy.
Durante la pintura de "L'arrastrá de Pelletes" en la Masía de Botella en Agres. (Fotos realizadas por Juan Antonio Castelló Llorens).
|
|
Detalles durante la creación de "Pelletes"
Las hijas de Zeus y de Temis acuden de inmediato convirtiendo el drama en tragedia. La suerte está echada. Cloto, Láquesis y Átropos tendrán que cumplir las órdenes del hijo del Caos y de la Noche: el Destino. Del Cinturón de Átropos cuelga la cinta que sujeta la larga tierra, ella será la fatal clave de la historia. La más vieja de las Parcas cumplirá su misión una vez más y cortará cuando le apetezca el hilo de la vida Agustín Albors. Ésa y no otra es la cuestión. La demás gente será zarandeada según el humor del Destino.
(Texto: Antonio Castelló)
Ramón Castañer y desde su depurada técnica, desde su amplísimo conocimiento del oficio al que sirve con entrega, con fidelidad representativa, 'aquella virtud tan difícil de alcanzar para la pintura de signo realista', crea una atmósfera, un clima propicio, cuenta algo verdadero sin 'invenciones' o tergiversaciones de la verdad histórica. Aquí es el Goya de los 'Fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío': realista, directo, veraz. Y por ello, estaba obligado a reflexionar en torno las jornadas de julio de 1873, haciéndolo a conciencia, con blancos negros, grisallas, porque esta 'película' revolucionaria e internacionalista estaba fotografiada en blanco y negro y, como máximo, en color sepia.
(Texto: Adrián Espí Valdés)
Adrián Espí escribió en Información de Alicante un completísimo artículo titulado "La tragedia de El Petrolio vista por Ramón Castañer". Ver
Observen ustedes mismos y juzguen la magnitud de esta obra. Luego, discutan
hablen y congratúlense de estar ante la página de Alcoy, hecha por el pincel de
ese ingente y enorme pintor que es Ramón Castañer. Reparen en toda la muestra,
en sus bocetos, en su esmerada elaboración, en el estudio de las figuras y,
sobre todo, en los dos grandes lienzos que dan cuerpo y categoría a la obra: uno
es la barricada -La ciudad está totalmente tomada, en estado de sitio-, el otro
es el sangriento linchamiento del alcalde constitucional, donde es arrastrado
por las calles, mientras las furias gritan y las parcas se agitan. Es el momento
culminante de la Revolución, es el ángel caído de la libertad, mientras pronto
la noche arderá en petróleo, cuyas latas ya están preparadas, en la soledad de
los puños y el azul de la noche estrellada de un verano tórrido en tragedia.
(Texto: Antonio Revert)