El siguiente texto está escrito por el propio pintor:
"Siempre que he pintado un retrato, lo que me atraía era la plasmación de la figura humana partiendo del parecido físico hacia el contenido espiritual. Para mí, el retrato nunca ha sido un artificio de la persona retratada. Prefería las ropas sencillas, sin perifollos ni abalorios. Procuraba conversar con el modelo para conocerlo y poder plasmar su carácter, su sencillez o fortaleza, sus energías, bien positivas o negativas.
También me ha gustado incorporar en mis grandes murales, retratos de amigos y familiares, como símbolo de cariño y amistad.
Se me ocurrió buscar datos, fechas y nombres de las personas que retraté durante mi vida de pintor. Y me quedé asombrado ante la cantidad de obra realizada. Yo nunca me he considerado un pintor retratista al estilo de Ricardo Macarrón, Enrique Segura o Revello de Toro. He tratado de enumerar los retratos por fechas, medida de los lienzos y las ciudades en donde los pinté, y he incluido los realizados también en los murales."
Este enorme listado de retratos, nombres y fechas es el siguiente: Lista
Aparecen aquí varios retratos pintados por Castañer. De algunos de ellos sólo disponemos de reproducciones en blanco y negro (intentaré conseguirlas en color):
Autorretrato (1949) Óleo 46 x 38 |
Pepa Botella de Castañer (1954) Óleo 130 x 70 |
Pepa Botella de Castañer (1957) Óleo 100 x 81 |
Pepa Botella de Castañer (1965) Óleo 100 x 81 |
Julia Juan de Aracil (1956) Óleo 100 x 81
|
Emilia Vilaplana de Martí (1957) Óleo 100 x 81
|
Amalia Morant de Pastor (1957) Óleo 100 x 81
|
Luisa Mataix de Peinado (1957) Óleo 100 x 81
|
Lolín Romá de Revert (1958) Óleo 100 x 81
|
Ramón Castañer Botella (1970) Gouache 55 x 33 |
Ramón Castañer Botella (1983) Dibujo carbón 55 x 33 |
Según me ha explicado mi padre, Ramón, lo que más le ha preocupado siempre a la hora de pintar las figuras sobre las bóvedas de las iglesias es que esas cúpulas no son planas y hay que evitar que las figuras "se caigan", con sus palabras, teniendo en cuenta la curvatura del espacio y buscando la mejor situación desde todas las vistas posibles del espectador en el suelo.
Una visión general del Mural de la Festa con la posibilidad de realizar un acercamiento a los personajes se encuentra aquí. Entre las 55 figuras representadas, 43 son retratos de amigos, familiares y gente relacionada con la fiesta alcoyana y el ámbito salesiano. Hay además un autorretrato del pintor. Si se observa con detenimiento, en las figuras inferiores es posible distinguir las sombras de los pies sobre un bordillo imaginario que realmente existe más abajo dando una increíble ilusión de tridimensionalidad. En la cúpula, San Jorge enarbola un rayo luminoso.
Disponemos de detalles cercanos correspondientes a varios personajes retratados. Algunos de estos detalles fueron captados desde el mismo andamiaje durante la pintura de mural:
Don Ángel del Barrio José Luis Córcoles |
Autorretrato |
Elvira Anduix Nietas de J. L. Córcoles |
Juan Pérez |
David Aracil |
Carmen Galiana
|
Carmina Almuzara |
Juan Antonio Castelló Miguel Jover |
Jorge Espí Ismael Gisbert |